- Inicio
- Centro
- Departamentos
- Departamento de silvicultura y mejora
Las investigaciones actuales tienen como objetivo:
Incrementar
el conocimiento sobre la variabilidad geográfica de las poblaciones de algunas especies para planificar la conservación y el uso de sus recursos genéticos.
Realizar
la mejora y la selección de materiales de reproducción de las especies forestales de interés para el bosque plantado.
Caracterizar
las variedades de castaño orientadas a la producción de castaña, sus polinizadores y portainjerto.
Antecedentes
- 1955: Inicio con los ensayos de procedencias de pino marítimo (Pinus pinaster)
- 1977: Convenio INIA-USDA para la introducción de especies americanas (Pseudotsuga menziesi)
- 1985: Inicio del Plan Básico de Mejora Forestal centrado en las especies Pinus pinaster, Pinus radiata, Betula celtiberica y Prunus avium, financiado por la Dirección Xeral de Montes.
- 1989: Inicio de la caracterización de la colección de clones de castaños híbrido (Castanea crenata x Castanea sativa) y la recolección y caracterización de las variedades tradicionales de castaña. Creación del laboratorio de cultivo in vitro y del primer invernadero de estaquillado y aclimatación.
- 1995-2006: Ensayos de procedencias de especies autóctonas; creación de infraestruturas de mejora genética (laboratorio de genética molecular, invernaderos, red de fincas experimentales) cofinanciadas con fondos FEDER; Proyectos de I+D Europeos (EUDIREC, W-BRAINS, CASCADE, TREEBREEDEX); colaboración con EUFORGEN; contratos postdoctorales.