
Neste libro, “Variedades para os Soutos Novos” , Descríbense as variedades coas mellores características tecnolóxicas e produtivas para poñer nos novos soutos como variedades principais.

Artículo publicado en el núm. 4 de la revista Agroexpres (Revista de divulgación del campo gallego), junio 2022. Se trata de una revisión de las tareas llevadas a cabo en el CIF de Lourizán desde el año 1982 para poner en valor las variedades tradicionales de castaña gallega.

En esta guía se describe la clasificación de Fernández y Vega (2016), con el objetivo de facilitar la identificación de los diferentes niveles de severidad del fuego en el suelo propuestos en el monte.

Los sistemas de pica circular mecanizada (PCM) y el sistema de rayón con motosierra eléctrica ligera se busca mejorar la competitividad de las producciones de resina de los pinares gallegos frente al método tradicional de pica de corteza.

Los tratamientos preventivos, actuando sobre los combustibles forestales, ofrecen a los gestores una oportunidad de mitigar proactivamente la severidad de los incendios forestales, además de restaurar la funcionalidad de los ecosistemas.

El Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF Lourizán) seleccionó un grupo de familias de pino pinaster con alta supervivencia a la enfermedad, tras los ensayos realizados en el invernadero.

Se resumen en este folleto titulado "Conservación y caracterización de castes y patrones híbridos de castaño" las principales actividades y resultados en el marco del convenio Fundación Juana de Vega - Agacal para la caracterización de castes tradicionales de castaño y la transferencia de este m

Explore options in Pinus pinaster stand management with adapted methods to improve compatibility between resin and timber uses.

Aunque las situaciones de mayor riesgo para bienes y personas suelen tener lugar en el momento que se está produciendo el incendio forestal, cuando éste es extinguido hay otra serie de cuestiones que considerar.

En 2016 comenzó el programa de mejora silvícola para el desarrollo de una silvicultura avanzada y específica para el pino gallego mejorado.

Tras una primera puesta a punto de la técnica y los primeros análisis experimentales en los que ya se indicaba un diferente grado de tolerancia para los distintos materiales vegetales resistentes evaluados, el CIFde Lourizán ofrece en este folleto divulgativo una clasificación de híbridos MFR y d

El Centro de Investigación Forestal de Lourizán inició en el año 2016 una serie de ensayos selvícolas, los cuales se presentan neste tríptico, con la intención de obtener en un futuro próximo plantaciones de pino sustentables, de calidad óptima y de alta produtividad que mejorarán la posición com

El Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF Lourizán) ha instalado, desde 2015, diversos ensayos para determinar las posibilidades del aprovechamiento resinero en Galicia para la especie Pinus pinaster Ait.

Con este pequeño libro queremos invitar a conocer los trabajos que se vienen desarrollando en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán.

En el Centro de Investigación Forestal de Lourizán se vienen desarrollando líneas de conservación, selección y mejora genética de las principales especies forestales de interés para Galicia, entre las que se encuentra el cerezo.

El nematodo de la madera del pino, Bursaphelen-chus xylophilus (NMP), es el causante de la enfermedad conocida como o murchamiento del pino (Pine Wilt Disease, en inglés) que afecta a gran número de coníferas provocando su murchamiento hasta la muerte.

Los incendios constituyen una de las perturbaciones más frecuentes e importantes que sufren los ecosistemas forestales de Galicia. Para limitar esos riesgos se requiere desarrollar un plan de contingencia, apoyado en una serie de actuaciones urgentes después del incendio.

Caracterísitcas técnicas del túnel de combustión existente en el CIF de Lourizán

Artigo da revista da Asociación Forestal de Galicia titulado A resinación e as súas posibilidades de encaixe nos piñeirais de Galicia

Foto-guía de combustibles forestales de Galicia y comportamiento del fuego asociado.

Memoria de actividades realizadas polos centros de investigación dependentes do Instituto Galego da Calidade Alimentaria durante o período 2012 – 2015.

A intención deste libro é reunir información útil para os produtores de castaña e viveiristas galegos na elección das variedades e portaenxertos, nas súas técnicas de multiplicación, na instalación e coidado dos soutos e, finalmente, na identificación das pragas e enfermidades do castiñeiro e nas

Tríptico sobre o plumeiro ou carrizo da Pampa: principais medidas de prevención, control e eliminación no eido forestal.

Dous novos hortos de semente foron incluídos en 2016 no Rexistro Galego de Materiais de Base (DOG nº 6, do 12 de xaneiro de 2016) e no Catálogo Nacional de Materiais de Base (BOE nº145, do 16 de xuño de 2016) para a produción de MFR controlado (etiqueta azul).

Estudo de como se debe pontenciar o cultivo de cerdeiras mediante a plantación de materiais seleccionados para a obtención de madeira.

Tríptico informativo sobre como actuar nas áreas queimadas despois de que se produza un incendio forestal.

Esta guía describe os tratamentos fitosanitarios destinados a protexer o castiñeiro da avespa chinesa (Dryocosmus kuriphilus).