Lourizán, trabajando para mejorar el sector forestal desde 1943

Noticia publicada en el Diario de Pontevedra, 21.03.2017. Centro de Investigación Forestal. Uno de los proyectos en los que trabaja actualmente es para la mejora genética del roble.
Creado en 1943, el Centro de Investigación Forestalde Lourizán es el más antiguo de España. En la sociedad actual es impensable un futuro desarrollado y sostenible para el sector forestal de Galicia ajeno a la investigación científica. El Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF) se creó en 1943 con el fin de dar respuesta a los problemas que van surgiendo en el sector productivo forestal a través de una investigación de calidad contrastada, surgida de una estrecha relación con otros centros de conocimiento en este mismo ámbito y en otros.
Entre los objetivos del CIF están mejorar la productividad y multifuncionalidad de los espacios forestales; incrementar la calidad de los bienes, servicios y
productos forestales; promover la sustentabilidad de los ecosistemas forestales y de la gestión de los recursos forestales; mejorar los bienes intangibles suministrados por los espacios forestales (biodiversidad, fijación del Carbono, disponibilidad de auga de calidad, conservación del recurso suelo, paisaje…); asegurar la perdurabilidad, adaptabilidad y resistencia de los ecosistemas forestales frente a factores de perturbación (cambio climático, incendios, enfermedades y plagas), y transferir conocimiento, información y materiales de utilidad al conjunto del sector forestal.
El artículo habla además de los tres departamentos existentes en el centro, del proyecto para la mejora genética del roble (carballo), sobre la consideración del jardín de Lourizán como uno de los mejores jardines botánicos de Europa y del legado de Montero Ríos.