- 
               
- Áreas
- Área de silvicultura y mejora genética forestal
Área de silvicultura y mejora genética forestal
Antecedentes
Lourizán es pionero en la mejora genética de especies forestales, desde que en 1955 se establecen por Molina los primeros ensayos de comportamiento racial de P. pinaster, la selección de individuos superiores de esta misma especie como grandes productores de miera, la selección de Dactylis glomerata y posterior producción de semilla para su uso en los pastizales gallegos y los trabajos con los más de 160 clones híbridos de castaños resistentes a la “tinta”, que durante años fueron expandidos por el territorio gallego a razón de unos 100.000 pies anuales. Los ensayos de procedencias de Pseudotsuga menziesii de la colección IUFRO donde se fijaron las regiones de procedencias más apropiadas para el norte peninsular y más recientemente los trabajos de mejora de Pinus radiata, Castanea sativa, Betula celtiberica, Prunus avium, Quercus robur, Juglans regia, etc.

Línea de investigación de mejora genética forestal
- Incrementar el conocimiento sobre la variabilidad geográfica de las poblaciones de algunas especies para planificar la conservación y el uso de sus recursos genéticos.
- Realizarla mejora y la selección de materiales de reproducción de las especies forestales de interés para aumentar su productividad, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales, así como conservar su diversidad genética.
- Obtener de materiales forestales de reproducción de alta calidad genética
- Conservación y mantenimiento del material genético de otras coníferas de interés forestal
- Mejora genética del Pinus pinaster y del Pinus radiata
- Mejora genética del Prunus avium
- Mejora genética del castaño (Castanea sativa Mill.)
- Conservación y mejora por selección del roble (Quercus robur)
Líneas de investigación de silvicultura
- Deseñar, avaliar e mellorar técnicas de manexo forestal que aseguren a sustentabilidade dos bosques a longo prazo, equilibrando as necesidades económicas coa conservación ambiental.
- Adaptar técnicas selvícolas de todo tipo que coa máxima compatibilidade ambiental consigan maior crecemento volumétrico, maior supervivencia, mellor calidade tecnolóxica dos produtos forestais e maior adaptación aos factores limitantes, tanto bióticos como abióticos, así como reducir os custos de todos os labores culturais, incluídos os aproveitamentos.
- Estudar e aplicar prácticas de manexo forestal que aseguren a rexeneración dos bosques, a conservación de chans e auga, e a protección da biodiversidade, para que a produción de madeira sexa sostible a longo prazo.
- Avaliación da fertilización de inicio para planta de Pinus mellorado xeneticamente
- Ensaios de plantacións mixtas e/o comparativas con materiais mellorados
