Portainjertos
PORTAINJERTOS
Los portainjertos empleados tradicionalmente (plantas procedentes de semillas de Castanea sativa nacidas en el mismo soto) siguen siendo válidos en las nuevas plantaciones que se vayan a realizar en las zonas con menores riesgos de daños por la enfermedad de la tinta, ocasionada por hongos del género Phytophthora. Pese a su sensibilidad a esta enfermedad, son los que, de hecho, soportan los injertos de los sotos existentes en la actualidad; entre ellos los sotos del centro de Galicia, situados en zonas con una cierto probabilidad de daños por tinta. En muchos casos, esos portainjertos son descendientes de la misma variedad injertada y, en todo caso, pertenecen a la especie C. sativa. En esta situación lo más frecuente es la compatibilidad portainjertos/injerto sin o con diferencias de vigor entre ambos componentes. Engrosamientos muy exagerados pueden ser síntoma de incompatibilidad.
No obstante, debido a la elevada sensibilidad a la enfermedad de la tinta de los portainjertos de C. sativa, conviene emplear portainjertos resistentes por lo menos en las zonas en las quePhytophthora tiene más probabilidades de causar daños. Este hongo, introducido en Europa hace muchos siglos desde las zonas subtropicales de Asia, infecta los sistemas radicales de los árboles del castaño europeo (C. sativa), que suelen por acabar muriendo. Las especies asiáticas de castaño son resistentes a la enfermedad, motivo por el que durante las primeras décadas del siglo XX se hicieron introducciones de semillas de castaño japonés (Castanea crenata) y de castaño chino (Castanea mollissima). La elevada incompatibilidad al injerto entre las especies asiáticas y las variedades cultivadas del castaño europeo llevó a la iniciación, allá por 1920, de las hibridaciones entre el castaño europeo y las especies asiáticas. Otro motivo de la hibridación fue a menor resistencia al frío y a la sequía estival del castaño japonés, que fue la especie más introducida. En el mercado de las plantas de vivero hay disponibles numerosos clones resistentes a Phytophthora. La mayor parte de estos son híbridos entre el castaño japonés y el castaño europeo. Aunque algunos de ellos son compatibles al injerto con las variedades tradicionales de C. sativa, se desconoce el comportamiento en este aspecto de parte de los clones existentes en los viveros. Por otra parte, se sabe que hay importantes problemas de incompatibilidad entre C. sativa y un gran número de híbridos tipo C. crenata x C. sativa.
Clones recomendados
Hay un número de clones propagados en los viveros privados sobre los los cuales existe información positiva de compatibilidad al injerto con las variedades de C. sativa. Los más poblador son los clones 7521, 111, 1482, 1483, 2671, 760 y 125. Otros clones disponibles en los viveros de los que hay cierto información debuena compatibilidad, aunque debe ser comprobada, son los clones 3, 7810, 90025, 324 y 592.
Tabla 3. Características de los portainjertos clonales de el castaño híbrido.
Clon | Genealoxía | Compatibilidad al enjerto | Vigor intrínseco | Aptitud a la propagación vegetativa | Resistencias | |||||||
Código NPCCL | Nombre | MB forestales | Disponible | Aporcado | Reprodución por gallos y cultivo in vitro | Phytophthora | Seca estival | Inundación | Frío | |||
CCL-162 | 7521 | x | x | F1(Cc x Cs) | comprobada | vigoroso | muy buena | aceptable | RR | R | r | R |
CCL-33 | 111-1 | x | x | F2; BC(Cc x Cs)Cs | comprobada | moderado | variable | muy buena | RR | s | r | r |
CCL-179 | 1482 | x | x | F1(Cc x Cs) | comprobada | moderado | aceptable | aceptable | RR | – | – | r |
CCL-180 | 1483 | x | x | F1(Cc x Cs) | comprobada | moderado | aceptable | aceptable | r | – | – | r |
CCL-136 | 2671 | x | x | F2; BC(Cc x Cs)Cs | comprobada | vigoroso | variable | muy buena | r | s | R | R |
CCL-192 | 760 | x | F1(Cc x Cs) | comprobada | vigoroso | aceptable | buena | s | r | R | r | |
CCL-137 | 125 | x | x | F1(Cc x Cs) | comprobada | moderado | muy buena | – | ms | – | – | r |
CCL-184 | 3 | x | x | F1(Cc x Cs) | indicios positivos | moderado | muy buena | aceptable | R | – | – | R |
CCL-193 | 7810 | x | x | F2; BC(Cc x Cs)xCs | indicios positivos | vigoroso | muy buena | aceptable | R | R | R | r |
CCL-149 | 90025 | x | x | F1(Cc x Cs) | indicios positivos | vigoroso | muy buena | aceptable | s | R | r | r |
CCL-181 | 324 | x | F1(Cc x Cs) | indicios positivos | – | aceptable | aceptable | R | – | – | r | |
CCL-188 | 592 | x | F2; BC(Cs) | indicios positivos | moderado | buena | aceptable | R | r | R | – |